Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Dumas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Dumas. Mostrar todas las entradas

El tabú y la leyenda de los escritores fantasma.

Publicado originalmente en "El País". Aquí tienes el enlace.

La sospecha de que muchos libros no los escriben quienes los firman siempre ha estado.

Muchas personas viven de ello en la sombra y algunos logran salir a la luz

  • La señora Cata y su escribidor Vargas Llosa.

Entre las leyendas y tabúes que acompañan a toda creación artística destaca la de la verdadera autoría de la obra. En artes plásticas, por ejemplo, los maestros clásicos tenían escuelas y sus alumnos hacían obras que el maestro retocaba o afinaba y podía firmar. Incluso, dependiendo de su intervención en ella, cobrar, si era por encargo. En literatura existe el escritor fantasma o sombra, llamado coloquialmente "negro", que siempre ha deambulado en el imaginario colectivo y que tiene unas cuantas gradaciones o niveles. Claro, por todos es sabido que todos los fantasmas no son iguales, ahí está Mario Vargas Llosa que con 23 años fue el negro de una mujer rica y hoy es Nobel de Literatura.

EDMUNDO DANTÉS NO ES UN PERSONAJE DE FICCIÓN

Publicado originalmente en "Moleskine literario". Aquí tienes el enlace.

Bueno, en realidad sí lo es, pero pocos sabían que el modelo era en realidad tan cercano a Dumas. El conde negro es el título de la biografía que Tom Reiss ha escrito sobre el padre de Alejandro Dumas (autor, además de la saga de los mosqueteros, de la inolvidable El conde de Montecristo), el general Thomas-Alexandre Dumas, y que ha conseguido el premio Pulitzer de Biografía 2013. En ella, Reiss sostiene que Dumas se inspiró en las aventuras de su padre para crear al extraordinario Edmundo Dantés. La nota en El Mundo es de Juan Manuel Bellver.
image
Dice la nota: