Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Pessoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Pessoa. Mostrar todas las entradas

Quaresma, descifrador - Fernando Pesso

Publicado originalmente por Antonio F. Rodríguez en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: Quaresma, descifrador
Autor: Fernando Pessoa
Páginas: 531
Editorial: Acantilado
Precio: 29 euros
Año de edición: 2014
Una de las aficiones del inefable Pessoa era leer novelas policiacas. Le encantaba pasar horas enteras enfrascado en un libro de Conan Doyle o Arthur Morrison. Afortunadamente, no se limitó a leer, sino que  finalmente se animó, cogió la pluma y se puso a escribir historias detectivescas.

Unamuno, Pessoa y otras afrentas literarias

Publicado originalmente en "El País". Aquí tienes el enlace.

Somos nuestras fobias, envidias, manías y peleas. Somos seres más o menos inteligentes dotados de capacidad de insultar. 

Somos nuestras fobias, envidias, manías y peleas. Somos seres más o menos inteligentes dotados de capacidad de insultar. Alguna vez el insulto se ha cruzado entre las bellas artes y cuando la trifulca alcanza niveles de alta literatura en español es que te llamas Quevedo o Góngora. Hay otros, pero no están al mismo nivel.

Diario de un inadaptado

Publicado originalmente en "El País". Aquí tienes el enlace:




Aunque al frente del Libro del desasosiego figura el nombre de Pessoa, sabemos que lo escribieron dos heterónimos suyos, Vicente Guedes y Bernardo Soares. ¿Eran necesarios? “Crear otro Yo que sea el encargado de sufrir por nosotros, de sufrir lo que hemos sufrido”, dirá, y esa es exactamente la puerta del sueño, la que traspasan los niños que juegan solos para formar de la propia costilla de su soledad su compañera, la vida. Y la vida como es, es tal como se sueña: “Hay criaturas que sufren por no haber vivido en la vida real con el señor Pickwick y haber estrechado la mano del señor Wardle. Soy uno de ellos. He vertido sobre esa novela lágrimas verdaderas, por no haber vivido en aquel tiempo, con aquella gente, gente real”.