Mostrando entradas con la etiqueta "Moleskine literario". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Moleskine literario". Mostrar todas las entradas

Perfil de Mario Vargas Llosa en “The New Yorker” EN INGLÉS

Publicado originalmente en "Moleskine literario", de Ivan Thays. Aquí tienes el enlace.

Como pronto aparecerá en inglés la novela El héroe discreto de Mario Vargas Llosa, en The New Yorker Thomas Mallon hace un repaso de la vida pública y los principales ítems de la obra del premio Nobel peruano. Califica a la nueva obra como la novela “más optimista” e incluso arriesga decir que don Rigoberto es un “alter ego” del autor: “an escapist projection of himself” literalmente.





Puedes leer el texto, en inglés, aquí: 

Los trucos de Patricia Highsmith

 Publicado originalmente en "Moleskine literario". Aquí tienes el enlace.

"No hay ningún secreto para alcanzar el éxito escribiendo, salvo la individualidad o, si se prefiere, la personalidad", así es como zanja Patricia Highsmith de un solo plumazo el tema de la fórmula mágica para escribir un gran libro de suspenso en su libro Suspense, reeditado en España por Círculo de Tiza. Lo comenta en el ABC  Antonio Fontana. No obstante decir que no hay fórmulas, aquí aparecen algunas consejos interesantes.
Dice la reseña

198 candidatos al Nobel de Literatura 2015

Publicado originalmente en "Moleskine literario". Aquí tienes el enlace.

Como ya es costumbre desde hace unos años, la Academia Sueca ha dado la suma -nunca los nombres- de los candidatos al Premio Nobel de Literatura de este año. Son 198 candidatos en esta especie de longlist que luego se reduce dramáticamente. A pesar del secreto, es obvio que siempre se filtra el nombre del ganador (el año pasado, Patrick Modiano pasó en una semana del puesto 50 de las apuestas a uno de los tres primeros) y por eso este año el anuncio ha venido con una advertencia: si alguno de los votantes filtra el nombre de un candidato o del propio ganador, la Academia puede retirar el premio antes de hacerlo público. Están advertidos.
Dice la nota:

¿Se ha creado una burbuja en torno al libro digital?

 Publicado originalmente en "Moleskine literario". Aquí tienes el enlace.

El libro digital no despega. A estas alturas, ya debería haber reemplazado al libro impreso, todos los índices apuntaban a eso. Pero no ha sucedido sino, al contrario, el crecimiento se ha estancado. Al parecer, todavía le falta mucho terreno al ebook para poder vencer en el gusto de las generaciones actuales (¿la X, Y, Z?) que conviven y a quienes les encanta leer impreso, incluso a los jóvenes que no pueden vivir si smartphone o tablet. Sí, también ellos prefieren el papel. La nota en La vanguardia de Jospe Massot comenta la resistencia del libro tradicional contra el ebook.

Dice la nota: