Leí este libro hace tiempo, en los primeros años de la adolescencia y me impresionó profundamente. Publicado en 1906, cuenta una historia oscura y terribe, la pesadilla de un chico en un colegio interno demasiado riguroso y como sufre la dureza de la disciplina, las normas y la terrible frialdad de un sistema educativo demasiado rígido. Contiene una crítica profunda y bien armada contra los métodos educativos que se ocupan del orden y el rendimiento académico y no sólo se olvidan del desarrollo de la personalidad, sino que la axfisian dentro de un uniforme de comportamientos. En esos sistemas el alumno tiene la sensación de que el principal objetivo de sus profesores es doblegar la voluntad de sus alumnos, amaestrarlos para que hagan lo que se espera de ellos.

Aquí, amén de los enlaces a mis tres novelas y alguna información sobre ellas (y sobre el cuento para niños que escribí para mi ahijada... y sobre la novela que estoy escribiendo), encontrarás también algunos comentarios míos sobre temas literarios y, asimismo, mi selección personal de los textos más interesantes que encuentro sobre el mundo de los libros. Siempre señalando la página web original y el autor, por supuesto.
Mostrando entradas con la etiqueta Herman Hesse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herman Hesse. Mostrar todas las entradas
"Bajo la rueda", de Herman Hesse.
Publicado originalmente por Antonio F. Rodríguez en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.
Leí este libro hace tiempo, en los primeros años de la adolescencia y me impresionó profundamente. Publicado en 1906, cuenta una historia oscura y terribe, la pesadilla de un chico en un colegio interno demasiado riguroso y como sufre la dureza de la disciplina, las normas y la terrible frialdad de un sistema educativo demasiado rígido. Contiene una crítica profunda y bien armada contra los métodos educativos que se ocupan del orden y el rendimiento académico y no sólo se olvidan del desarrollo de la personalidad, sino que la axfisian dentro de un uniforme de comportamientos. En esos sistemas el alumno tiene la sensación de que el principal objetivo de sus profesores es doblegar la voluntad de sus alumnos, amaestrarlos para que hagan lo que se espera de ellos.
Leí este libro hace tiempo, en los primeros años de la adolescencia y me impresionó profundamente. Publicado en 1906, cuenta una historia oscura y terribe, la pesadilla de un chico en un colegio interno demasiado riguroso y como sufre la dureza de la disciplina, las normas y la terrible frialdad de un sistema educativo demasiado rígido. Contiene una crítica profunda y bien armada contra los métodos educativos que se ocupan del orden y el rendimiento académico y no sólo se olvidan del desarrollo de la personalidad, sino que la axfisian dentro de un uniforme de comportamientos. En esos sistemas el alumno tiene la sensación de que el principal objetivo de sus profesores es doblegar la voluntad de sus alumnos, amaestrarlos para que hagan lo que se espera de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)