Aquí, amén de los enlaces a mis tres novelas y alguna información sobre ellas (y sobre el cuento para niños que escribí para mi ahijada... y sobre la novela que estoy escribiendo), encontrarás también algunos comentarios míos sobre temas literarios y, asimismo, mi selección personal de los textos más interesantes que encuentro sobre el mundo de los libros.
Siempre señalando la página web original y el autor, por supuesto.
Como ya es costumbre desde hace unos años, la
Academia Sueca ha dado la suma -nunca los nombres- de los candidatos al
Premio Nobel de Literatura de este año. Son 198 candidatos en esta especie de longlist que
luego se reduce dramáticamente. A pesar del secreto, es obvio que
siempre se filtra el nombre del ganador (el año pasado, Patrick Modiano
pasó en una semana del puesto 50 de las apuestas a uno de los tres
primeros) y por eso este año el anuncio ha venido con una advertencia:
si alguno de los votantes filtra el nombre de un candidato o del propio
ganador, la Academia puede retirar el premio antes de hacerlo público.
Están advertidos. Dice la nota:
Alice Munro, de 82 años, ha publicado 14 antologías de cuentos entre las cuales destacan ‘Dance of the Happy Shades’ (1968), ‘The Progress of Love’ (1986) y ‘Dear Life’ (2012). Fotografía: EFE.
El otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Alice Munro es inusual por muchas razones. Munro es una de las trece mujeres que han recibido ese honor, es canadiense, escribe exclusivamente relatos, carece de las preocupaciones políticas usuales en la obra de otros galardonados –como Mo Yany Doris Lessing–, y su obra se centra en los pequeños dramas cotidianos de una zona rural canadiense cuya característica más notoria es que allí casi nunca pasa nada interesante.
La escritora canadiense Alice Munro es la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013. “Maestra del relato corto”, según el dictamen de la Academia sueca. Munro nació en Wingham (Ontario) en 1933. Conocida como "la Chéjov de Canadá", la narradora construyó la base del realismo moderno en su país, que en Estados Unidos se había cimentado mucho antes. Se inició en la literatura a los 30 años, con cuentos y relatos que vendía para la radio pública canadiense. Ha reconocido la importancia de su madre y de las mujeres que ha conocido en su vida para cimentar su territorio literario. En cuanto a otros autores ha destacado la influencia de Katherine Anne Porter, Flannery O’Connor, Carson McCullers y Eudora Welty, así como de escritores como James Agee y William Maxwell.
La Academia sueca anunciará mañana el premio. También están en las quinielas Philip Roth, Aleksijevitj, Ko Un, Adonis, Amos Oz, Peter Nadas o Dacia Maraini
TODOS LOS PREMIOS NOBEL
Me fío del Nobel. por JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS
WINSTON MANRIQUE SABOGAL
La escritora canadiense Alice Munro.
De Japón, de Canadá, de Estados Unidos, de Holanda o incluso de Bielorrusia o de Corea del Sur podría ser este año el nuevo premio Nobel de Literatura que se anunciará mañana en Estocolmo. Claro, según las quinielas en las casas de apuestas y entre los especialistas, porque la Academia del Nobel nunca oficializa candidatos. Este años los escritores que más suenan son Haruki Murakami, Alice Munro, Margaret Atwood, Philip Roth, Joyce Carol Oates, Cees Nooteboom, Svetlana Aleksijevitj y Ko Un. ¿Estará entre ellos el nombre que siga en la lista al chino Mo Yan, elegido el año pasado?
La Academia insiste siempre en que solo premia a escritores y no a literaturas ni países; aunque, a veces, sus elecciones parecen tener más en cuenta cuestiones políticas o el criterio de rotación geográfica que la calidad literaria.
Cuando falta menos de una semana para saber quién es el nuevo Nobel de Literatura, las apuestas casi no se han movido en estos días en Ladbrokes. Haruki Murakami, con 3/1, sigue arriba en las apuestas, seguido de Joyce Carol Oates (6/1) y uno de los grandes favoritos del año pasado, Peter Nadas (7/1), que en el 2012 dio un salto a ese mismo lugar -un par de días antes- desde el puesto 50. El único movimiento notable es que Javier Marías trepó hasta el puesto 14. Todo parece indicar que este tampoco será el año de Philip Roth, aunque los grandes movimiento se ven solo dos días antes.
En las próximas semanas se anuncia el Premio Nobel de Literatura 2013, y creo que es hora de que se lo concedan a Stephen King.
La mayoría de esnobs que desprecian a Stephen King no lo conocen. Lo detestan porque no lo han leído, y no lo han leído porque lo detestan. Si le echaran un vistazo, sin embargo, descubrirían a un narrador de historias excepcional. King no es un mercachifle que se saca de la manga fenómenos sobrenaturales para espantar a adolescentes con acné, sino un explorador de los miedos más arraigados en el espíritu humano.
Los chinos, según parece, no paran. No contentos con haberse convertido en la segunda economía del planeta (con serias pretensiones al primer lugar en un futuro cercano), con un segundo lugar en los juegos olímpicos por ellos mismos organizados, con construir la ciudad más "moderna" de nuestros días (Shanghai), ahora se han llevado el Nobel de Literatura. El escritor chino Mo Yan ha sido elegido, según palabras de la academia, porque "mezcla, con un realismo alucinatorio, cuentos folclóricos, historia y lo contemporáneo".