Mostrando entradas con la etiqueta Flor Gragera de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flor Gragera de León. Mostrar todas las entradas

El País de Jauja y otros lugares imaginados


Publicado originalmente en "El País digital". Aquí tienes el enlace.


Historia de las tierras y los lugares legendarios (Lumen) es el nuevo libro de Umberto Eco, un paseo por tierras literarias, novelescas y míticas, surgidas de la imaginación (aunque algunas veces puedan ser reales). Y entre ellas, el célebre País de Jauja. La nota en “El País” es de Flor Graguera.
El país de jauja en los cuentos
Dice la nota:

"El cielo ha vuelto", de Clara Sánchez. Premio Planeta 2013.

Publicado originalmente por Flor Gragera de León en "El País". Aquí tienes el enlace.

Los poderes actuales nos insensibilizan por el miedo, que es un arma muy barata 

Clara Sánchez, Premio Planeta 2013, reivindica en ‘El cielo ha vuelto’ la intuición como conocimiento y la magia como liberación 
Melanie Daniels (Tippi Hedren) fuma absorta en sus pensamientos, ajena a lo que sucede a sus espaldas; una bandada de cuervos se va instalando en el parque infantil, acompañada del canto de los niños de la escuela al fondo como siniestra banda sonora. Daniels gira la cabeza en un golpe de intuición hacia el lado equivocado, pero ya existe una doble mirada: la del espectador, que es consciente de la creciente amenaza, y la de la propia protagonista de Los pájaros(Alfred Hitchcock 1963), que aún no sabe. Este juego de planos de información que va creando el suspense fascina a la escritora Clara Sánchez (Guadalajara 1955), que admira al director británico por su manejo “de la intriga cotidiana”, y recuerda esta secuencia para explicar la tensión que forma parte de El cielo ha vuelto, la novela con la que ha ganado el Premio Planeta 2013 y que gira en torno al descubrimiento de la verdad que nos hace personas. Y a las apariencias.

"El cielo roto" de Fernando Barrejón. Pu¿Traición a la traducción para reconciliar religiones?

Publicado originalmente en "El País". Aquí tienes el enlace.

El escritor Fernando Barrejón publica ‘El cielo roto’, relato de la intolerancia tras la caída de la Granada de Boabdil el Chico

El escritor Fernando Barrejón. / BERNARDO PÉREZ

El relato hubiera sido muy diferente de haberse declarado su autenticidad. Eso dice el escritor Fernando Barrejón (Fuente el Fresno, Ciudad Real, 1946) de los libros del Sacromonte o libros plúmbeos, cuyo misterio, junto con la historia de varias generaciones de moriscos en la Granada que cae ante los Reyes Católicos, forman el eje de El cielo roto (Suma de Letras), su última novela. Y el cambio en las páginas de la Historia, el registro de la realidad con mayúsculas, hubiese sido ni más ni menos una relación distinta entre cristianos y musulmanes; la tolerancia, el entendimiento, "la comprensión del otro".