Mostrando entradas con la etiqueta John Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Smith. Mostrar todas las entradas

"El tango de la guardia vieja", Arturo Pérez Reverte

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: El tango de la guardia viejaAutor: Arturo Pérez-RevertePáginas: 504Editorial: AlfaguaraPrecio: 21 eurosAño de edición: 2012 

Pérez-Reverte , uno de nuestros escritores más sólidos del momento, nos deleita esta vez con una magnifica historia de amor en la que los dos protagonistas se persiguen, se encuentran y se separan varias veces a lo largo de sus vidas.

Novela de ajedrez - Stefan Zweig

Publicado originalmente en "La antigua Biblos", por John Smith. Aquí tienes el enlace.
Título: Novela de ajedrez
Páginas: 96
Editorial: Acantilado
Precio: 10 euros
Año de edición: 2013 

Páginas: 96


 
Ésta es la última novela de Stefan Zweig , escrita en 1941 durante su exilio enBrasil . La obra se inicia con un personaje un tanto irreal, un joven yugoslavo huérfano procedente del medio rural, falto de imaginación y de iniciativa que aprende a jugar al ajedrez atendiendo como incansable observador a las partidas que juega el párroco que le ha acogido. No muestra otras cualidades intelectuales, ni habilidades sociales, más bien al contrario; pero progresa espectacularmente en el juego hasta convertirse en campeón internacional gracias a su juego frío, tenaz y constante.

La conjura de los necios - John Kennedy Toole

Título: La conjura de los necios
Autor: John Kennedy Toole
Páginas: 392
Editorial: Anagrama
Precio: 10,90 euros
Año de Edición: 1992

Ignatius J. Reilly es el protagonista de esta gran novela. Un individuo de 30 años sin ningún trabajo ni ganas de tenerlo, neurótico, aprensivo, inmaduro, hipocondríaco y maniático, que vive con su madre viuda, ya mayor, a la que tiraniza con su comportamiento proclive a crear conflictos por donde pasa y a irse de rositas de todos ellos. Un sujeto generador de entropía ocupado en escribir una extensa denuncia contra la sociedad de nuestro siglo en cuadernos escolares Gran Jefe y que padece un curioso trastorno digestivo: su válvula pilórica se cierra de forma periódica y violenta como respuesta a la falta de una geometría y teología adecuadas en el mundo moderno.
                

León el africano - Amin Maalouf

Publicado originalmente por John Smith en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: León el Africano 
Autor: Amin Maalouf 
Páginas: 496 
Editorial: Alianza
Precio: 10 euros 
Año de edición: 2010 

León de Médicis fue el nombre con que fué bautizado Hassan bin Muhamed al- Wazzan al-Fesi  (Hassan hijo de Mohamed alamín de Fez) pero se le conoció como León el fesí o León el africano. Nació en Granada alrededor de 1488 en una familia acomodada. Cuando la ciudad fue tomada por los Reyes Católicos, la familia se trasladó a Fez. Allí el joven Hassan estudió en la Universidad de Al-Karaouine. Pronto acompañó a su tío, personaje influyente en la corte, en un viaje diplomático y comercial por el Magreb hasta Tombuctú y comienzó a desarrollarse su espíritu viajero y su habilidad comercial hasta labrarse una pequeña fortuna y una sólida posición.


El lápiz del carpintero - Manuel Rivas

Publicado originalmente por John Smith en "La antigua Biblos". Aquí mismo tienes el enlace.
En relativamente poco tiempo he tenido el placer de leer a dos excelentes escritores contemporáneos, ambos gallegos, que me han causado una inmejorable impresión. Ya he comentado la magnifica obra de Domingo Villar y ahora quiero escribir acerca de este libro de Manuel Rivas
La acción de esta novela se sitúa en Galicia durante la cruel represión que ejercieron los militares sublevados en 1936 contra los ciudadanos de signo contrario. Un grupo de prisioneros está confinado en la cárcel de Santiago bajo la amenaza constante de la venganza consentida de grupos paramilitares fascistas. 
Uno de los presos es un pintor que entretiene el tiempo dibujando una réplica del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago con un lápiz de carpintero, pero sustituye las caras de los santos y apóstoles por las de sus compañeros de cautiverio y adjudica la de San Daniel, (quizás la única figura de un santo del románico representada con una franca sonrisa ), a su amigo el doctor Daniel da Barca, un joven y brillante médico, líder del grupo por su valía intelectual, que ve truncada su prometedora carrera profesional por la estancia en prisión. La historia de éste médico, su intensa historia de amor mantenida contra todos los contratiempos durante la estancia en prisión y la relación de odio/admiración que despierta en uno de los vigilantes forman la base del relato.