Mostrando entradas con la etiqueta Anagrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anagrama. Mostrar todas las entradas

“Expiación”. De Ian McEwan.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZMvw8voQ0vK1Y_Jr6zEylm4ckPl9vsY0bhKgI8w-DNlHgVdZ3Y5Sg4d_R9UnrptU1OPWDrKjsakCCOOJDY6-u_G8pYuq9Q3Xt9xeiAoFH0_G8F7NeyqICtlx5HSQG1uc2WLu0-nfsvl8/s1600/expiacion-9788433976550.jpg
Por Dimitry Kashkaroff.

No es frecuente toparse con un escritor de su talla.
Por las páginas de “Expiación” se mueven niñas con ambiciones literarias, madres con jaqueca, soldados en tiempos de guerra, solteronas, triunfadores, soñadores, adolescentes enamoradas. Y a pesar de la amplitud de ese registro, en todo momento sientes que McEwan conoce y comprende a todos y cada uno de ellos. Que, efectivamente, piensan tal como él nos dice que piensan, hablan exactamente igual a como hablarían si estuviesen vivos y se comportan como él espera, sabe que deben comportarse, de una forma tan… humana.

"Lolita" de Vladimir Nabokov

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: Lolita
Autor: Vladímir Nabokov Páginas: 392
Editorial: Anagrana
Precio: 11,90 euros
Año de edición: 2003 (8ª edición)




















Hoy vamos a hablar de una novela muy famosa, para recordarla y por si hay alguien por ahí que no la ha leído todavía. Se trata de «Lolita. Publicada en 1955, desató cierta polémica por tratar un tema tan delicado como las relaciones con menores de edad. Cuenta la historia de un hombre maduro, sin muchos escrúpulos, que se obsesiona con los encantos de una joven de doce años, hasta el punto de casarse con su madre para estar cerca de ella y finalmente fugarse con la chica.

Lleno de peligros / “Enseres domésticos” de Vicente Verdú; por Patricio Pron


Publicado originalmente por Patricio Pron en "Prodavinci". Aquí tienes el enlace.


Lleno de peligros, por Patricio Pron 300
Una de las tareas más relevantes, una de las actividades más importantes de la literatura, y la razón principal por la que vale la pena prestarse a sus juegos (a pesar de las decepciones periódicas, pese a la defección de los autores y a los periódicos anuncios de su decadencia y reemplazo a manos de otros medios, bastante habituales entre los periodistas televisivos y los escritores expulsados de la literatura), es la de que la literatura permite pensar. No pensar sólo acerca de los grandes temas de la historia y la condición humana (por lo demás, tan habituales entre los escritores cursis, los autores de novela histórica y los que viven de los dineros públicos), sino también acerca de los más pequeños; o, mejor dicho, acerca de cómo los grandes temas permean completamente los supuestamente más pequeños, que (en ese sentido) son exactamente iguales a los más grandes.

Sostiene Pereira - Antonio Tabucchi

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: Sostiene Pereira 
Autor: Antonio Tabucchi
Páginas: 184
Editorial: Anagrama
Precio: 7,90 euros 
Año de edición: 1991

Sostiene Pereira, o mantiene, o asegura… haber dicho, haber viajado, haber hablado con su director… este es el mantra, el latiguillo que como si se tratara de un escrito oficial repite machaconamente Tabucchi durante toda esta historia, como una letanía incansable comparable a Pachelbel con su Canon

Una historia de un periodista lisboeta mayor, melancólico, triste, solitario, cansado de la vida tras enviudar, de existencia gris y aburrida, consumidor habitual de omelettes a las finas hierbas y limonada, obeso y enfermo del corazón. Es el redactor de la sección cultural de un periódico de Lisboa durante la dictadura de Salazar y un día decide contratar a un joven como colaborador en su página. Éste tiene otras actividades e inquietudes políticas por su país y por la vecina España, en guerra civil por aquellos años.