Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Rojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Rojas. Mostrar todas las entradas

De todo lo visible y lo invisible - Lucía Etxebarria

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: De todo lo visible y lo invisible
Autora: Lucía Etxebarria
Páginas: 544
Editorial: Espasa
Precio: 8,95 euros

Año de edición: 2002


La archipremiada Lucía Etxebarria (Valencia , 1966) escribió en 2001 la novela «De todo lo visible y lo invisible» y obtuvo por ella el Premio Primavera de Novela con la consiguiente publicación de la obra a cargo de la editorial Espasa Calpe .
En esta novela conoceremos la vida de Ruth, un personaje inseguro y psicóticoLas páginas de «De todo lo visible y lo invisible» reflejan gran parte de su vida.La autora toma en ellas el papel de narradora y lleva la voz cantante en todo momento con su imperativa escritura, haciendo de conciencia de Ruth: un «Pepito grillo» particular para la protagonista de la ficción.

El país de las últimas cosas - Paul Auster

Publicado originalmente en "La antigua Biblos ". Aquí tienes el enlace.
Título: El país de las últimas cosas
Autor: Paul Auster
Páginas: 208
Editorial: Anagrama
Precio: 7,50 euros 
Año de edición: 1994 (17ª edición)

He leído muchas cartas, fuera y dentro de la literatura. En el ámbito de las letras, «Carta al padre» de Kafka tal vez sea la más popular de todas, pero recientemente he tenido ocasión de leer«El país de las últimas cosas», un excepcional relato epistolar de ciencia-ficción, que bien podría competir en popularidad, salvando las distancias, con la ideada por el escritor clásico austrohúngaro.

"Un millón de muertos" de José María Gironella.

Publicado originalmente en "La antigua Biblos", por Jesús Rojas. Aquí mismo tienes el enlace.


Título: Un millón de muertos 
Autor: José María Gironella 
Páginas: 800 
Editorial: Planeta 
Precio: 11,95 euros 
Año de edición: 2005

El demoledor final de «Los cipreses creen en Dios» sirve de punto de arranque para la primera página de «Un millón de muertos», emotiva segunda parte de la tetralogía que le dedico José Mª Gironella (Darnius, 1917 – Arenys de Mar, 2003) a la Guerra Civil Española.

La guerra, que en el primer tomo de la serie se desarrollaba en el contexto de la gerundense familia Alvear, queda reducida aquí al atronador silencio sepulcral de la retaguardia de una pequeña capital de provincia. Por ello, Gironella, sin olvidar a los integrantes que protagonizaron «Los cipreses creen en Dios», tendrá que abrir horizontes hacía los grandes focos de actividad, como los frentes de guerra o las importantes ciudades de Madrid y Barcelona, además de recurrir a personajes ficticios y reales que reaparecerán, o aparecerán por primera vez, con gran peso en el transcurso de la novela.