Mostrando entradas con la etiqueta "La antigua Biblos". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "La antigua Biblos". Mostrar todas las entradas

Alexis o el tratado del inútil combate - Marguerite Yourcenar

Publicado originalmente por Antonio F. Rodríguez en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.


Título: Alexis o el tratado del inútil combate
Autora: Marguerite Yourcenar
Páginas: 136
Editorial: Alfaguara
Precio: 17 euros
Año de edición: 2014

"Pastoral americana", de Philip Roth

Publicado originalmente por Antonio F. Rodríguez en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.


Los Levov son una familia americana, de clase acomodada de Newark (Nueva Jersey), con una próspera industria en el sector del guante. El padre, Seymour, apodado el Sueco, es alto, guapo, destacado atleta universitario, buen padre de familia y judío. La madre, Dawn, hija de un fontanero, fue Miss New Jersey en 1949, gran esposa, ama de casa y católica. Todo es ideal, pero…la hija, Merry, representa la válvula de escape de la conciencia de la familia y, se podría decir que, de toda una generación, de una forma de vida y de una sociedad, la occidental, la americana, la sociedad «bien», que tapa sus neurosis con grandes mansiones, vinos caros y colegios privados.

Philip Roth (Newark, 1933) hace un ejercicio de introspección psicológica encomiable en esta novela, va trepanando, como un escultor, hasta ir quitando capas y reduciendo a sus personajes a un armazón básico, sin apenas ropajes, hasta un juicio sumario cuyo único juez es el lector. ¿Es tan idílico el paisaje?, el éxito en los negocios, en la escuela, ante los amigos ¿lo es todo? ¿la cultura y la intelectualidad son una garantía de felicidad? ¿qué antídoto hay frente a la soledad?.

"Etocracia", por Paul Heinrich Dietrich, Barón de Holbach

Publicado originalmente por Antonio F. Rodríguez en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Páginas: 216
Editorial: Laetoli
Precio: 17 euros
Año: 2012
La idea de partida es muy simple: si el gobierno debe tener como objetivo la felicidad de la sociedad, debe estar basado en la moral. Y leyendo esta obra no parece una quimera el que pueda crearse la conciencia social y el sistema educativo necesarios para que así sea. El autor, un ilustrado, cree en el ser humano y sostiene que es posible una revolución ética que situe los valores morales en el centro de la sociedad.

- El dedicado a los sacerdotes, basado en la tolerancia como valor esencial y en la separación de Iglesia y Estado. Menciona el problema de las riquezas de la Iglesia, del celibato de los curas y de la necesidad de que los integrantes de la Iglesia estén también bajo el impero de la ley.

El filo de la navaja - Somerset Maugham

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace. 


Maugham aparece en el libro como un personaje más, que conoce al protagonista y cuenta lo que pasa desde su punto de vista. Ese artificio dota a la narración de un halo de verosimilitud muy conseguido y hace que parezca más real, más natural porque carece de explicaciones y largos diálogos; más bien lo que pasa dentro de los personajes se insinua a partir de sus actos y de los diálogos que mantienen.
Ese estilo indirecto se presta muy bien al desarrollo del tema central del libro: la aventura de alguien que se replantea toda su vida, quién es, de dónde viene y adónde va, que echa a andar sobre el filo de la navaja y se plantea el viejo dilema: ser o no ser. Por otro lado, se nota que el autor es un escritor hecho y derecho, con mucho oficio y una redacción depurada, no muy llamativa, pero bien engrasada, eficiente y bella.

Quaresma, descifrador - Fernando Pesso

Publicado originalmente por Antonio F. Rodríguez en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: Quaresma, descifrador
Autor: Fernando Pessoa
Páginas: 531
Editorial: Acantilado
Precio: 29 euros
Año de edición: 2014
Una de las aficiones del inefable Pessoa era leer novelas policiacas. Le encantaba pasar horas enteras enfrascado en un libro de Conan Doyle o Arthur Morrison. Afortunadamente, no se limitó a leer, sino que  finalmente se animó, cogió la pluma y se puso a escribir historias detectivescas.

El mago de las estrellas - Ben Okri

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.



Título: El mago de las estrellas
Autor: Ben Okri
Páginas: 503
Editorial: La otra orilla
Precio: 23 euros
Año de edición: 2007
Escrito en el año 2007, este libro tiene el mérito de recoger la tradición africana, oral y fabuladora, de contar cuentos e inventar historias amenas, para producir una colección de relatos propios, originales en los argumentos, pero empapados de las formas tradicionales de contar cosas e hilvanados en una historia general común..

Memorias de Adriano - Marguerite Yourcenar

 Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace. 
 


Título: Memorias de Adriano 
Autora: Marguerite Yourcenar  
Páginas: 376  
Editorial: Edhasa
Precio: 9,95 euros 
Año de edición: 2009


 Esta espléndida novela histórica que cuenta la vida del gran emperador Adriano en primera persona, se convirtió en un auténtico superventas en España allá por los años 80, cuando la editorial argentina Edhasa lanzó su primera edición de la excelente traducción que hizo Julio Cortázar. Había sido publicada por primera vez por entregas en la revista francesa «La Table Ronde» en 1951, también con mucho éxito.

De todo lo visible y lo invisible - Lucía Etxebarria

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: De todo lo visible y lo invisible
Autora: Lucía Etxebarria
Páginas: 544
Editorial: Espasa
Precio: 8,95 euros

Año de edición: 2002


La archipremiada Lucía Etxebarria (Valencia , 1966) escribió en 2001 la novela «De todo lo visible y lo invisible» y obtuvo por ella el Premio Primavera de Novela con la consiguiente publicación de la obra a cargo de la editorial Espasa Calpe .
En esta novela conoceremos la vida de Ruth, un personaje inseguro y psicóticoLas páginas de «De todo lo visible y lo invisible» reflejan gran parte de su vida.La autora toma en ellas el papel de narradora y lleva la voz cantante en todo momento con su imperativa escritura, haciendo de conciencia de Ruth: un «Pepito grillo» particular para la protagonista de la ficción.

"Último round" - Julio Cortázar

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: Último roundAutor: Julio CortázarPáginas: 293 y 285Editorial: Siglo XXIPrecio: 12 y 12 eurosAño de edición: 2009 (19ª edición)



Cuentos portugueses - Varios autores

Publicado originalmente por Antonio F. Rodríguez en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: Cuentos portugueses
Autores: Varios autores
Páginas: 172
Editorial: Gadir
Precio: 16 euros
Año de edición: 2013

Leyendo esta selección de relatos cortos de estos cuatro autores portugueses, se tiene la sensación de que la literatura de ese país está llena de tesoros desconocidos, de grandes escritores de mucho nivel muy poco leídos. Los siete relatos son excelentes, fascinantes cada uno en su estilo.

Hombre lascivo y sin linaje - Ijara Saikaku

Publicado originalmente en "La antigua Biblos. Aquí tienes el enlace. 

Título: Hombre lascivo y sin linaje
Autor: Ijara Saikaku
Páginas: 214
Editorial: Hiperión
Precio: 18 euros
Año de edición: 1982
Aquí tenemos un caso curiosísimo, una novela del siglo XVII que leída hoy en día resulta amena, entretenida y de lo más divertida. Publicada inicialmente en 1682, es la primera obra en prosa de este autor, e inició un nuevo tipo de narración, ligera, divertida, que usa un lenguaje coloquial y llano, poco sofisticado y en cierta manera se puede considerar costumbrista y picaresca.

"El tango de la guardia vieja", Arturo Pérez Reverte

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Título: El tango de la guardia viejaAutor: Arturo Pérez-RevertePáginas: 504Editorial: AlfaguaraPrecio: 21 eurosAño de edición: 2012 

Pérez-Reverte , uno de nuestros escritores más sólidos del momento, nos deleita esta vez con una magnifica historia de amor en la que los dos protagonistas se persiguen, se encuentran y se separan varias veces a lo largo de sus vidas.

A sangre fría - Truman Capote

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.
Título: A sangre fríaAutor: Truman CapotePáginas: 440Editorial: AnagramaPrecio: 11,90 eurosAño de edición: 2007 (9ª edición)
Ésta novela, publicada en 1966, es uno de los libros que más me ha impactado y que me ha dejado un recuerdo más duradero. Después de haberla leído, estuve unos días en los que parecía que no podía pensar en otra cosa, me acordaba de fragmentos casi continuamente y no conseguia sacármela de la cabeza.

El caballero inexistente - Italo Calvino

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace. 


Título: El caballero inexiste

Autor: Italo Calvino. 
Páginas: 128.
Editorial: Siruela
Precio: 13,90 euros
Año de edición: 2013
Esta deliciosa y sorprendente novela corta, publicada en 1959, forma la trilogía titulada «Nuestros antepasados» con «El vizconde demediado » (1952) y «El barón rampante » (1957), ya reseñadas aquí. Es un libro muy interesante y original, muy original. Se mantiene entre el libro de caballerías, la fábula, el relato romántico, la metaliteratura y la sorpresa continua.

Nicolás Muller - Nicolás Muller

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Nicolas Muller
Autor: Nicolas Muller
Páginas: 98
Editorial: La Fábrica
Precio: 12,50 euros
Año de edición: 2013


Este librito que acaba de publicarse en la colección PHotoBolsillo es una cuidada selección de los trabajos de Nicolas Muller , un excelente fotógrafo judío de origen húngaro que, en un peregrinaje al que le empujó la expansión de laAlemania nazi en Europa , acabó instalándose en España y fotografiando a un buen número de personajes famosos. Muchas de las fotografías que recordamos cuando pensamos en la imagen de grandes escritores españoles del siglo XX son suyas.

"El rey de la máscara de oro" - Marcel Schwob

Publicado originalmente por Antonio F. Rodríguez en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace. 

Autor: Marcel Schwob
Páginas: 208
Editorial: Miragüano
Precio: 11 euros

Páginas: 208
Editorial: Miragüano

Año de edición: 1993


Llama la atención la frescura de estas historias, publicadas hace más de cien años, en 1892. Son veintiún relatos fantásticos, muy imaginativos, deslumbrantes, brillantes, con un lenguaje opulento, rico, lleno de símbolos y sofisticación. Aquí se mezclan el terror, la poesía, la ciencia-ficción, las referencias clásicas y la imaginación más desbordante.

Novela de ajedrez - Stefan Zweig

Publicado originalmente en "La antigua Biblos", por John Smith. Aquí tienes el enlace.
Título: Novela de ajedrez
Páginas: 96
Editorial: Acantilado
Precio: 10 euros
Año de edición: 2013 

Páginas: 96


 
Ésta es la última novela de Stefan Zweig , escrita en 1941 durante su exilio enBrasil . La obra se inicia con un personaje un tanto irreal, un joven yugoslavo huérfano procedente del medio rural, falto de imaginación y de iniciativa que aprende a jugar al ajedrez atendiendo como incansable observador a las partidas que juega el párroco que le ha acogido. No muestra otras cualidades intelectuales, ni habilidades sociales, más bien al contrario; pero progresa espectacularmente en el juego hasta convertirse en campeón internacional gracias a su juego frío, tenaz y constante.

La casa Tellier y otros cuentos eróticos - Guy de Maupassant

La casa Tellier y otros cuentos eróticos - Guy de Maupassant 

Título: La casa Tellier y otros cuentos eróticosAutor: Guy de MaupassantPáginas: 272 Editorial: Alianza Precio: 9,50 euros 
Año de edición: 2005
Esta formidable selección de 23 relatos de uno de lo mayores cuentistas de todos los tiempos, el genial el inimitable Maupassant , es una auténtica delicia, un banquete para devoradores de buenos libros. Son relatos más que eróticos de tema amoroso, nada explícito encontrará aquí el lector, sólo peripecias y vicisitudes de lo más curiosas en una buena variedad de lances amorosos.

Historia de la Ciencia-Ficción: Los orígenes (y II)

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.Publicado por 
Sobreviviendo a la guerra
La II Guerra Mundial fue un periodo en el que se produjeron intensos cambios en la evolución de la Ciencia Ficción y no solamente por las dificultades que atravesó el mundo editorial, sino también porque el género, desde dentro, estaba pugnando por evolucionar. Aunque aquellas dificultades fueron un factor importante, no cabe duda, y hay que hablar de ellas. Naturalmente, en Europa el conflicto bélico constituyó un golpe casi mortal a la ya escasa producción existente, algo que hundió el género durante varios años. En el Reino Unido, las pocas revistas que habían surgido tímidamente durante el “boom” de finales de los años treinta desaparecieron rápidamente después de que el país entrase en guerra. Las severas restricciones de papel y tinta en la industria editorial del Reino Unido fueron acabando con ellas una a una, cuando no se dio el caso, como ya hacíamos mención en la primera parte, de que alguno de sus directores o editores fuese directamente llamado a filas e incluso muriese en acto de servicio. A principios de 1942 ya no quedaba ninguna publicación británica en el mercado. Por descontado, cabe imaginar la situación de total hiato en la URSS a causa de la dictadura estalinista y el conflicto, así como en otros países del Este o centroeuropeos que habían tenido cierta tradición en el género pero que ahora estaban sumidos en regímenes totalitarios y abocados al desastre nacional, caso de Alemania. Así que el único país del mundo que seguía produciendo Ciencia Ficción a buen ritmo era el de costumbre: los Estados Unidos de América.

Durante la II Guerra Mundial, la revista “Astounding Science Fiction” marcó la senda a seguir por buena parte de la Ciencia Ficción posterior.

Historia de la Ciencia Ficción: los orígenes (I)

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace.

Publicado por 
¿Quién “inventó” la Ciencia Ficción? ¿Cuándo y cómo nace el género? ¿Cuál es el primer relato de Ciencia Ficción que podemos considerar verdaderamente como tal? ¿Se escribía literatura de Ciencia Ficción en la Grecia clásica o en la antigua India? ¿Fue la creación de una mujer? ¿Quién le puso este nombre? ¿Quién decidió qué forma tendría la Ciencia Ficción moderna? ¿Cuándo tuvo lugar su edad de oro? ¿Cuándo su era clásica? ¿Por qué el género perdió su prestigio literario durante la primera mitad del siglo XX? ¿Por qué sus premios más importantes se llaman como un personaje al que algunos consideran de entre las peores calamidades que le hayan sucedido al mundillo? ¿Por qué la Ciencia Ficción estadounidense y británica han dominado el cotarro? ¿Por qué la Ciencia Ficción rusa es, comparativamente, tan seria y adusta?