Editorial: Laetoli
Precio: 17 euros
Año: 2012
La idea
de partida es muy simple: si el gobierno debe tener como objetivo la
felicidad de la sociedad, debe estar basado en la moral. Y leyendo esta
obra no parece una quimera el que pueda crearse la conciencia social y
el sistema educativo necesarios para que así sea. El autor, un
ilustrado, cree en el ser humano y sostiene que es posible una
revolución ética que situe los valores morales en el centro de la
sociedad.
- El
dedicado a los sacerdotes, basado en la tolerancia como valor esencial y
en la separación de Iglesia y Estado. Menciona el problema de las
riquezas de la Iglesia, del celibato de los curas y de la necesidad de
que los integrantes de la Iglesia estén también bajo el impero de la
ley.
Para rematar, dedica un capítulo entero a cómo reformar las costumbres para que una sociedad sea realmente ética. Un libro estupendo, que se lee muy bien a pesar del tiempo transcurrido, trufado de citas interesantes, lleno de buenas ideas y sensatez, que en gran parte mantiene su actualidad. Leyéndolo, resulta evidente que una etocracia estaría basada en el sentido común y en la lógica. Muy recomendable para los que han perdido la fe en el género humano y creen que es imposible arreglar este desaguisado social en el que vivimos.
Paul Heinrich Dietrich (Edesheim,
1723-1789), barón de Holbach, fué un escritor alemán, filósofo,
enciclopedista y figura destacada de la ilustración. Era hijo de un
acaudalado viticultor y fué adoptado a los cinco años por su tío, que
acababa de adquirir el titulo de barón de Holbach.
Publicado por Antonio F. Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario