Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Muere Tom Clancy, famoso por sus ‘best sellers’ de espionaje

Publicado originalmente en "El País".  Aquí mismo tienes el enlace.

El autor de novelas como 'La caza del octubre rojo' y 'Juego de patriotas', falleció a los 66 años, ayer en Baltimore

  • Clancy pone a España al borde de la guerra civil
El escritor Tom Clansy / MATTHEW MENDELSOHN (CORBIS)

El famoso novelista de best sellers Tom Clancy ha fallecido este lunes a los 66 años en Baltimore, según publican varios medios estadounidenses. Su éxito empezó en 1984 con la novela La caza del octubre rojo y continuó con libros como Juego de patriotas y Peligro inminente. Clancy se especializó en relatos de espionaje, narcotráfico y terrorismo internacional. En su novela Equilibrio de poder, Clancy puso a España al borde de una guerra civil y la comparó con Yugoslavia. En su trilogía Órdenes ejecutivas, publicada en EE UU en 1996 y en España en 1998 (Planeta), osó maquinar una trama en la que un piloto suicida embestía su Boeing 747 contra el Capitolio de Washington, anticipando así el atentado del 11-S contra las Torres Gemelas de Nueva York. En su relato un grupo de extremistas islámicos organiza una operación a gran escala contra la población estadounidense. Y eso le lleva a coincidencias escalofriantes con las situaciones vividas el 11 de septiembre de 2011 cuando uno de los aviones se inscrustó en una de las torres: "Lo más angustioso era ver que decenas de ambulancias no podían hacer más que aguardar al pie de los vehículos con las camillas plegadas..."
Alguna de sus obras literarias se adaptaron al cine, como A la caza del Octubre Rojo (1990), de John McTiernan; Juego de patriotas (1992) y Peligro inminente (1994), de Phillip Noyce; y Pánico nuclear (2002), del director Phil Alden Robinson.

Tobias Wolff: “Desearía tener una imaginación más prolífica”

Leído en "Moleskine literario", de Iván Thays. Aquí tienes el enlace.

Tobías Wolff, el genial autor de Vida de este chico y Vieja escuela (ambas en Alfaguara), llegará a Buenos Aires para participar del FILBA. Andrés Hax, para Revista Ñ, logra entrevistarlo y repasa con él su obra y la literatura norteamericana contemporánea. Buen anticipo.
Algunas preguntas:

Para entender sus motivaciones al elegir en qué género va a escribir cuando encara un libro, le pregunto: ¿“Vieja escuela” podría haber sido escrita como memoria y “Vida de este chico” como novela?
Me parecía que al escribir Vieja escuela –tomaré ese caso primero–, para darle poder a esa narración, realmente necesitaba inventar y comprimir bastante. Y una vez que comienzas a inventar concientemente, tienes que reconocer lo que estás haciendo y decirte a ti mismo: estoy escribiendo ficción. Una vez que te has anunciado que estás escribiendo ficción te has dado una gran libertad.

Ha fallecido Álvaro Mutis Jaramillo.

Ha fallecido, recién cumplidos los 90 años, el gran escritor y poeta colombiano. Nacido en 1923 en Bogotá, Colombia. Hijo de diplomático y descendiente por vía materna de una familia de pioneros, fundadores del Dpto. de Armenia, Mutis fue un autor caracterizado por su riqueza verbal, su creatividad y, desde luego, por el característico carácter lírico de su prosa. 

Mutis nunca terminó el bachillerato: prefería leer libros de historia y viajes, novelas de autores rusos y poesía. Y se casó a los dieciocho años. Fue locutor de noticias, jefe de redacción de la revista Vida (donde aparecieron sus primeros escritos), relacionista público, gerente de ventas de empresas cinematográficas, publicista y conferencista, Y en sus inicios, participó en el movimiento de poetas agrupados en torno a la revista Mito. 

Influido por Pablo Neruda, Octavio Paz, Saint-John Perse y Walt Withman. Mutis empleó la poesía como vía de acceso a universos desconocidos, a nuevos mundos donde fuese posible el amor y la buena muerte. Y antes de novelista, desde luego, llegó a ser uno de los poetas colombianos más conocidos. De hecho, fue Premio Nacional de Poesía en su país.

Su álter ego, suelen señalar los críticos, es Maqroll "El Gaviero", uno de sus personajes más logrados y más populares. Un aventurero sombrío e inocente, que canta a la frágil condición humana. 

Amigo de García Márquez (fue uno de sus invitados en la ceremonia del Nobel), Fernando Botero, Luis Buñuel, Alejandro Obregón, Octavio Paz, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, Juan Sánchez Peláez,  su obra ha sido reconocida con galardones tan prestigiosos como el Príncipe de Asturias (1997) y el Premio Cervantes (2001).

Álvaro Mutis

Savater deja el ensayo y se sumerge en la literatura.




Presente en la Feria del Libro de Guadalajara, Fernando Savater -mientras presentaba su última obra, "Los invitados de la princesa", comunicó su decisión de abandonar definitivamente el ensayo y dedicarse exclusivamente a la literatura.
La noticia es, hasta cierto punto, sorprendente. Porque Savatar, como sabes, se ha labrado una merecida reputación como filósofo y, sobre todo, como "divulgador" de la filosofía. Porque, utilizando un lenguaje llano y asequible al gran público, ha sabido divulgar el pensamiento filosófico aplicado a los más variados temas de nuestra cotidianeidad. Su bibliografía ensayística ronda el medio centenar de obras y cabe destacar, desde luego, sus aportes a la Ética.
Como novelista, su obra es más reciente y cuantitativamente algo menos significativa. "Caronte aguarda", "Diario de Job", "El dialecto de la vida", "El gran laberinto", "El jardín de las dudas", "La hermandad de la buena suerte"... En ese terreno, ha sido galardonado con el premio Planeta 2012 y con el Premio Octavio Paz. 
Savater explica su decisión, como suele hacer, con algo de humor: "Si siguiera con la filosofía, sería un filósofo viejo. En cambio, como literato, soy un nuevo novelista".
La noticia completa, aquí: La capital

Sobre Libros y Autores. 1 a 5.


Una escuela de Nueva York cambia los libros por iPads y MacBooks.

Los alumnos de "Avenues: The World School", una escuela privada de New York, no tienen que cargar consigo una mochila llena de libros. Todos utilizan "tablets" y, por supuesto, todos los libros de texto y la documentación adicional que necesitan está en formato digital, asequible para ellos.  Un gran paso adelante, de momento sin precedentes.
La noticia completa, aquí: Wall Street Journal

______________________________________

Lanzan Novelistik, una red para escritores y sus lectores.

Interesantísimo. Los autores pueden subir sus libros a Novelistik, todo el libro o capítulo a capítulo. Los lectores pagan una suma mensual, para leer todo lo que quieran. Y pueden enviar sus comentarios (o eventuales correcciones de ortografía, por ejemplo) directamente al autor. Este obtiene las mejores regalías del mercado. Y todos los libros incorporan o pueden incorporar enlaces a "Google Maps", "Wikipedia", videos, etc. Un concepto realmente interesante. 

La noticia completa, aquí: Animal Político

_____________________________________

El fenómeno de la literatura erótica para mujeres.

"Cincuenta sombras de Grey" dió el pistoletazo de salida. El extraordinario éxito alcanzado por las novelas de E.L. James, una "ama de casa británica" convertida en auténtico fenómeno literario, ha tenido de inmediato -no podía ser de otra forma- toda una saga de seguidores. "Crossfire" de James y Silvia Day, Tiffany Rice, Tracey Garvis, Ruth Cardello y hasta la española Andrea Hoyos.
Lamentablemente, todavía no hay "grandes escritores" entre todos ellos. Claro, es sólo una opinión.
La noticia completa, aquí: El Tiempo (Nicaragua)

______________________________________

"Un día difícil". La operación que condujo a la muerte de Osama Bin Laden.


Probablemente, el valor literario de este libro roce el cero absoluto. Pero, sin ánimo de polemizar demasiado, la información periodística en forma de libro también es necesaria. Y este libro de la Editorial "Crítica" aporta luces (o más confusión, vaya usted a saber) sobre ese nada claro episodio histórico.
La noticia completa, aquí: Europa Press
_______________________________________

Vargas Llosa recibe el premio "Carlos Fuentes".


Mario Vargas Llosa, aunque ya ha recibido casi todos los premios posibles, debió agradecer mucho este último que le han concedido, en homenaje al gran escritor mexicano fallecido en mayo. Vargas Llosa destacó que la novela de éste "La región más transparente" (1958) debería haber sido considerada la primera novela del famoso "boom" latinoamericano, en lugar de "La Ciudad y los perros", obra del propio Vargas Llosa publicada cuatro años más tarde.
La noticia completa, aquí: Univisión 

_______________________________________

Aquí me limito a reseñar noticias sobre libros y  escritores de cualquier parte del mundo, señalando el medio en el que recogí la noticia y aportando el "link" a la web correspondiente. A veces, me permito algún comentario.

Mo Yan, premio Nobel de Literatura 2012.

Los chinos, según parece, no paran. No contentos con haberse convertido en la segunda economía del planeta (con serias pretensiones al primer lugar en un futuro cercano), con un segundo lugar en los juegos olímpicos por ellos mismos organizados, con construir la ciudad más "moderna" de nuestros días (Shanghai), ahora se han llevado el Nobel de Literatura. 
El escritor chino Mo Yan ha sido elegido, según palabras de la academia, porque "mezcla, con un realismo alucinatorio, cuentos folclóricos, historia y lo contemporáneo".