Mostrando entradas con la etiqueta Ian McEwan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ian McEwan. Mostrar todas las entradas

“Expiación”. De Ian McEwan.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZMvw8voQ0vK1Y_Jr6zEylm4ckPl9vsY0bhKgI8w-DNlHgVdZ3Y5Sg4d_R9UnrptU1OPWDrKjsakCCOOJDY6-u_G8pYuq9Q3Xt9xeiAoFH0_G8F7NeyqICtlx5HSQG1uc2WLu0-nfsvl8/s1600/expiacion-9788433976550.jpg
Por Dimitry Kashkaroff.

No es frecuente toparse con un escritor de su talla.
Por las páginas de “Expiación” se mueven niñas con ambiciones literarias, madres con jaqueca, soldados en tiempos de guerra, solteronas, triunfadores, soñadores, adolescentes enamoradas. Y a pesar de la amplitud de ese registro, en todo momento sientes que McEwan conoce y comprende a todos y cada uno de ellos. Que, efectivamente, piensan tal como él nos dice que piensan, hablan exactamente igual a como hablarían si estuviesen vivos y se comportan como él espera, sabe que deben comportarse, de una forma tan… humana.

El espionaje en manos de Ian McEwan

Publicado originalmente en "Moleskine literario". Aquí tienes el enlace.
 Ayer martes se presentó en Barcelona Ian McEwan, para promocionar la nueva novela publicada en Anagrama, Operación dulce, donde describe el papel del espionaje en la cultura. No es, al parece, una novela de espías sino sobre espías.

 
Dice la nota:

"Operación Dulce", de Ian McEwan

Publicado originalmente en "Carmen y amigas". Aquí tienes el enlace.
"Por supuesto, es una novela de espías. (...) Creo, de corazón, que es una historia de amor, pero no solo entre un hombre y una mujer, sino de amor a la literatura."
Con estas palabras, resume Ian McEwan su última novela,Operación Dulce- Sweet tooth en el original- que acaba de publicar en español Anagrama con traducción, como ya viene siendo habitual desde hace unos años, de Jaime Zulaika y que tiene como motivo inspirador la revista literariaEncounter, que fue en su momento financiada por la CIA. EnOperación Dulce Ian McEwan, el aclamado autor de grandes novelas como Expiación o Ámsterdam, por citarr tan solo las dos que más he disfrutado, nos traslada a los años 70, a la guerra fría que se fraguó tras la revuelta del 68.  

El joven y macabro Ian McEwan

Publicado originalmente en "Moleskine literario", de Iván Thays. Aquí mismo tienes el enlace.

La aparición de un relato corto de Ian McEwan, que se consideraba desaparecido, con solo dos páginas y sin título, ha conmocionado al mundo literario británico según ABC. Se trata del McEwan más macabro que puede uno imaginarse: el de hace treinta años. Por otra parte, Anagrama publica la nueva novela del McEwan domesticado de la actualidad: Operación dulce.
Dice la nota:
(…)  según recogen varios medios ingleses, Sebastian Groes, profesor de Literatura Inglesa, ha encontrado en los archivos de la Universidad de Roehampton un relato corto que Ian McEwan escribió a mediados de los 70 y que llevaba más de 30 años desaparecido.

Solar. Ian McEwan.

Una novela de Ian McEwan se ha atrevido a manejar un personaje (y a reirse de él) que, casualmente, resulta ser un Premio Nobel de Física.
Sin convertirlo tampoco en una caricatura, no.
Sin recursos banalizadores tipo "Bing Bang Theory". Simplemente ofreciéndonos un inteligente repaso a su vida, a sus amores, a sus múltiples errores. Una descripción plausible, razonable, de sus preocupaciones cotidianas, intereses profesionales, lecturas, conversaciones. En un entorno siempre a la altura de un laureado Nobel, director de laboratorios de investigación, conferencista. etc. El incidente de las patatas en el tren está maravillosamente bien contado aunque, como se apresura a confesar el autor, lo conocemos en muchas versiones. Beard, el personaje central,...