Mostrando entradas con la etiqueta Espionaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espionaje. Mostrar todas las entradas

Benditas novelas de espías, de secretos y mentiras. Por Guillermo Altares..

 Publicado originalmente en "El País". Aquí tienes el enlace.
  • A 25 años de la caída del Muro de Berlín.
  • Sin las obras de John le Carré y Graham Greene no se puede entender el género de espionaje

 

 

 

 

 

 


Tan agudo como siempre, una sola frase de Sherlock Holmes sirve para resumir el mundo del espionaje: "Por lo menos, servirán para que nuestra gente sepa lo que ellos saben y lo que no". Porque no se trata sólo de entrar en los secretos del enemigo, ni siquiera de que el enemigo no logre los nuestros, sino de controlar lo que los demás conocen. En cierta medida, la desinformación es más importante que la información. Arthur Conan Doyle cerró las aventuras de su detective con un relato de espías, Su último saludo, que también resume otra de las características del género: la política. Ese último cuento es un puro alegato antialemán al principio de la Primera Guerra Mundial. En estos dos elementos, información y política, se sustenta la mejor literatura de espionaje.