Mostrando entradas con la etiqueta Italo Calvino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italo Calvino. Mostrar todas las entradas

Italo Calvino, al galope del hipogrifo

Publicado originalmente en "El País". Aquí tienes el enlace.

La narración del escritor italiano sobre el “Orlando furioso” de Ariosto permite volver sobre un clásico en la versión de un autor imprescindible

“El [Orlando] Furioso es un libro único en su género y puede –casi diría que debe- ser leído sin referencia a ningún libro precedente ni posterior; es un universo en sí en el que es posible viajar a lo largo y a lo ancho, entrar, salir, extraviarse”. Esta esclarecedora afirmación de Italo Calvino en la presentación (verdadero y erudito estudio preliminar) de su Orlando furioso narrado en prosa del poema de Ludovico Ariosto, editado ahora como el volumen 32 de la Biblioteca Calvino de la Editorial Siruela (Madrid, 2014), pone en situación al lector sobre esa monumental obra lírica.

El caballero inexistente - Italo Calvino

Publicado originalmente en "La antigua Biblos". Aquí tienes el enlace. 


Título: El caballero inexiste

Autor: Italo Calvino. 
Páginas: 128.
Editorial: Siruela
Precio: 13,90 euros
Año de edición: 2013
Esta deliciosa y sorprendente novela corta, publicada en 1959, forma la trilogía titulada «Nuestros antepasados» con «El vizconde demediado » (1952) y «El barón rampante » (1957), ya reseñadas aquí. Es un libro muy interesante y original, muy original. Se mantiene entre el libro de caballerías, la fábula, el relato romántico, la metaliteratura y la sorpresa continua.

"El vizconde demediado", en versión criolla.

Publicado también en "Navajas de Ockham". Aquí tienes el enlace.

La primera de las historias que conforman la trilogía "Nuestros antepasados", el "Vizconde Demediado" es también la primera muestra de la particular aproximación intelectual de Italo Calvino a la narrativa. El genial escritor y periodista italiano renuncia explícitamente al realismo, para forzar situaciones y personajes hasta límites inconcebibles en condiciones reales. Y utilizar los prodigiosos recursos de la fabulación así liberados para expresar con mayor contundencia sus ideas, sus opiniones, su visión sobre el mundo y sobre la gente que lo habita.
El Vizconde Medardo de Terralba, protagonista de esta novela, es alcanzado por una bala de cañón cuando luchaba contra los turcos en las llanuras de Bohemia, a finales del siglo XVII. Y el obús, en vez de matarlo, lo parte en dos mitades. Cada una de las cuales "vive" con total independencia de la otra.