Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Savater. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Savater. Mostrar todas las entradas

“Política para Amador" de Fernando Savater.

Espoleado por el éxito, tanto literario como crítico, de su ya famosa "Ética para Amador", en 1991 Fernando Savater escribió este segundo libro de consejos y enseñanzas para su hijo. Pero esta vez, en lugar de discurrir (de una forma siempre sensata y "razonable", aunque sin renunciar a la humanidad y a los sentimientos), sobre el universo ético en general, lo hace sobre el muy específico terreno de la política. 

¿Cómo hemos evolucionado, desde el jefe guerrero troglodita y el piache hasta la ONU y la generalización de las soluciones democráticas? ¿Qué progresos objetivos jalonan ese itinerario? ¿Qué diferencia una sociedad políticamente avanzada de una pandilla de salteadores de caminos? ¿Qué relación existe entre libertad e igualidad? ¿Cómo se han ido desarrollando las relaciones entre el individuo y el estado?

Por supuesto, amigos, cada uno lee bajo la óptica de sus propias circunstancias y su entorno. Y a mí, viviendo hoy en la Venezuela chavista, la relectura de este pequeño libro de este vasco brillante ha terminado de aclararme muchas cosas. La indignación sigue ahí, pero es más fácil sobrellevarla cuando parece inteligible. Gracias, Fernando.

Ah. puedes descargar el libro en http://epubgratis.me/node/15613

Savater deja el ensayo y se sumerge en la literatura.




Presente en la Feria del Libro de Guadalajara, Fernando Savater -mientras presentaba su última obra, "Los invitados de la princesa", comunicó su decisión de abandonar definitivamente el ensayo y dedicarse exclusivamente a la literatura.
La noticia es, hasta cierto punto, sorprendente. Porque Savatar, como sabes, se ha labrado una merecida reputación como filósofo y, sobre todo, como "divulgador" de la filosofía. Porque, utilizando un lenguaje llano y asequible al gran público, ha sabido divulgar el pensamiento filosófico aplicado a los más variados temas de nuestra cotidianeidad. Su bibliografía ensayística ronda el medio centenar de obras y cabe destacar, desde luego, sus aportes a la Ética.
Como novelista, su obra es más reciente y cuantitativamente algo menos significativa. "Caronte aguarda", "Diario de Job", "El dialecto de la vida", "El gran laberinto", "El jardín de las dudas", "La hermandad de la buena suerte"... En ese terreno, ha sido galardonado con el premio Planeta 2012 y con el Premio Octavio Paz. 
Savater explica su decisión, como suele hacer, con algo de humor: "Si siguiera con la filosofía, sería un filósofo viejo. En cambio, como literato, soy un nuevo novelista".
La noticia completa, aquí: La capital

Savater conducirá un programa literario en México.

Fernando Savater, después de declarar que deja el ensayo y se dedicará, a partir de ahora, exclusivamente a la literatura, ahora nos anuncia que, a partir del próximo miércoles, conducirá por ForoTV el programa "Lugares con Genio", en el cual se dará a conocer la obra de destacados escritores y su vinculación a las ciudades donde vivieron. La Ciudad de México de Octavio Paz, p.e., o la Praga de Franz Kafka.
Leer más en Noticieros Televisa.

Mira por donde. Fernando Savater.

La verdad es que no soy particularmente aficionado al género autobiográfico. Pero la visión que Savater tenga de si mismo resultaba particularmente atractiva para mí. Para empezar, porque es un hombre inteligente, un filósofo, un académico... con mucho sentido del humor. Y eso, lamentablemente, no es frecuente. La mayor parte de las personas, aún las más inteligentes, dedicadas a ciertos oficios "institucionalmente solemnes" (jueces, catedráticos, decanos y rectores; filósofos, directores de hospital, generales), hacen ingentes esfuerzos toda su vida para mostrarse "serios". Por mucho que las circunstancias recomienden lo contrario. Y si tienen sentido del humor, hacen todo lo posible por disimularlo.