Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gelman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gelman. Mostrar todas las entradas

Por qué hay que leer a Álvaro Mutis, según los escritores y editores

Leído en "El País". Cultura. Aquí tienes el enlace.


Escritores de España y América hacen una valoración de la obra del autor colombiano y dicen por qué hay que leerlo: Juan Gelman, Piedad Bonnett, Javier Reverte...


Álvaro Mutis en los años cincuenta. / ARCHIVO 'EL ESPECTADOR'
El escritor creó un universo muy especial en el mundo poético y narrativo. Fue capaz de dar una vuelta de tuerca a la poesía colombiana e hispanohablante en la que en medio de paisajes tropicales es capaz de describir al hombre y sus derrotas. Poetas y narradores analizan la obra del escritor colombiano.

Juan Gelman (Buenos Aires, 1930) Poeta y Premio Cervantes 2007Es uno de los grandes de la literatura en castellano. Su obra poética es admirable y su prosa tiene un brillo pocas veces encontrado. Aunque no fuimos amigos sino conocidos, su muerte para mí es realmente un golpazo. Estoy muy dolido. Él era como un hijo escéptico, resignado; y en un poema dice: “Que te coja la muerte / con todos sus sueños intactos”, y yo creo que así fue en su caso. Era un hombre de mucho humo y vitalidad. Hay un dato, quizás no muy conocido, que fue periodista y que puso la voz a Eliot Ness en al serie de televisión Los intocables. En México la parca se ha llevado a grandes poetas en los últimos tiempos, como Alí Chumacero, Víctor Sandoval, Rubén Bonifaz Nuño y ahora a Álvaro Mutis. Yo le pido a la parca que empiece a ocuparse de los críticos y dejé tranquilos a los poetas, al menos por un tiempo. Hay que leer a Mutis porque su literatura es muy refrescante, Maqroll el Gaviero es alguien que sí te hace navegar interiormente.