El regreso de Banville/Black/Chandler.

Publicado originalmente por Edmundo Paz Soldán en "Prodavinci". Aquí tienes el enlace.


Una tarde de verano el multipremiado escritor irlandés John Banville se puso a escribir una novela policíaca y decidió publicarla bajo el seudónimo de Benjamin Black. Los que creían que sólo se trataba de un divertimento se sorprendieron de la calidad de El secreto de Christine (2006). Casi una década después, con siete novelas publicadas con el agrio patólogo Quirke como personaje principal, Black es tan respetado que los herederos de Raymond Chandler no dudaron en ofrecerle que se encargara de “resucitar” al icónico Philip Marlowe.
El que dudó en aceptar fue Black –¿o se trataba de Banville?–. No debió hacerlo: el resultado, La rubia de ojos negros(Alfaguara), es una novela de alta calidad que cumple con creces el triple cometido de devolvernos al mundo noir de Chandler, confirmar el talento de Black para el policial y mostrarnos que, incluso adoptando los manierismos de un escritor muy conocido, Banville es uno de los mejores estilistas de la lengua inglesa.
El género policial se caracteriza por la variedad dentro de la similitud. En las primeras páginas de La rubia de ojos negros, descubrimos un territorio tan familiar, tan mítico ya, que sorprende pensar que alguna vez fue original para los lectores. Ahí está el solitario y melancólico Philip Marlowe, en su despacho, observando por la ventana el paso de los autos y la gente. De pronto, suena el timbre, aparece en escena Clare Cavendish, una heredera de un emporio de perfumes, “rubia, con unos ojos negros, negros y profundos como un lago de montaña”, y la trama echa a andar. La debilidad de Marlowe son las mujeres, y ella no es la excepción: “Por alto que seas, algunas mujeres te hacen sentir más bajo que ellas. Aunque Clare Cavendish era más pequeña que yo, me sentí como si la mirara desde abajo”. Clare quiere buscar a Nico Peterson, un ex-amante, y Marlowe sospecha que no debería meterse en ese lío, pero, simplemente, no puede no hacerlo.
La trama de la novela es compleja y eficiente: involucra a corruptos hombres de negocios –¿las hay de otro tipo en un policial?– y a estafadores de poca monta que se hacen pasar por muertos, en un recorrido que va desde clubs privados hasta las residencias de los ricos. Marlove circula por Bay City recibiendo golpizas sin dejar de lado su sarcasmo ni su talento para atar todos los cabos. En el trayecto aparecen las marcas del estilo de Chandler: el diálogo punzante (“Soy Edwards, Everett Edwards. En realidad, Everett Edwards Tercero”. “¿Quieres decir que ya ha habido dos como tú?”), los similes acertados (“Yo permanecí hierático e impasible, como uno de esos indios de madera que colocan a la entrada de los estancos”), la ironía (“Su expresión se endureció, lo que no era fácil en un rostro como el suyo”), la capacidad descriptiva para evocar el ambiente tan soleado como sombrío del sur de California (“El cielo parecía una cúpula de un limpio azul que se iba oscureciendo hasta tornarse violáceo en el cénit”).
Para reconstruir el mundo de Chandler, Banville/Black toma prestados ciertos motivos del cine y la pintura del período; se fija, por ejemplo, en una secretaria en el interior de una oficina, inclinada sobre la máquina de escribir, y esas líneas convocan de inmediato a un cuadro de Edward Hopper. Black también le agrega a Chandler un diálogo continuado con motivos irlandeses, desde bares a camareros a guiños a Oscar Wilde. Y, por supuesto, hay ciertas frases que sólo podían haber sido escritas por Banville: “Los murciélagos chillaban y aleteaban, como fragmentos de papel carbonizado sobrevolando una hoguera”. Lo cual lleva a preguntar cómo es posible que este escritor haya podido escribir una brillante novela de Chandler sin dejar de ser Black o Banville. Ése, y no otro, es el principal misterio de La rubia de ojos negros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario